Preguntas frecuentes


Dirección del viento

Dependiendo de la dirección de la que provenga el viento, este va a afectar a la superficie del mar y en consecuencia a las olas.

Dirección del viento

Off Shore

Es el viento que sopla de la tierra hacia el mar. Es el que buscan los surfistas, por dejar el mar ordenado y las olas lisas, para surfear con más facilidad.

Cross / Off Shore

Viento lateral con tendencia hacia el offshore, suele producir olas de buena calidad.

Side Shore

Viento lateral. Este viento sopla de lado a la costa. Dependiendo de la exposición de la playa al viento puede dar olas buenas (o no).

Cross / On Shore

Viento lateral con tendencia hacia el on shore, suele producir olas de mala calidad.

On Shore

Es el viento contrario al offshore, es decir, el que sopla del mar hacia la tierra.

Intensidad del viento

Como dice Aristóteles: «La virtud está en el término medio».

  • El término «Glassy» se utiliza cuando el viento es nulo y el mar queda como un espejo.
  • Hay algunas olas que necesitan que haya viento off shore con una intensidad media o moderada. El viento choca de frente contra la superficie de la ola, aguanta la pared y hace que la ola sea más tubular.
  • Vientos off shore fuertes, pueden generar olas más grandes.
  • Cuando el viento es on shore, si no es muy fuerte, aún es posible surfear (dependerá de altura y energía del oleaje).
  • Si el viento es on shore fuerte, el mar va a estar realmente revuelto y va a ser bastante dificil surfear.

Dirección del oleaje

Cuanto más de frente llegue a la costa el oleaje, más real será la previsión de tamaño que marcan las previsiones.
La forma de la ola esta determinada en gran parte por la dirección en la que la ola choca contra el fondo al llegar a la costa.

Período

Es el tiempo medio que transcurre entre las crestas de dos olas consecutivas al pasar por el mismo punto en alta mar.

Período

Un periodo alto (superior 10 segundos) significa que las olas se han formado a mucha distancia de la costa. Durante ese recorrido, se han ido ordenando, creciendo en tamaño y distanciandose unas de otras. Esa energía concentrada, va a hacer que las olas rompan más grandes y con más fuerza al impactar con el fondo.

Los periodos bajos provienen de vientos locales, llamados «mar de viento». Las olas rompen con poca fuerza y son más lentas.

Energía

Surf forecast calcula la energía que va a tener el oleaje (swell) para ver como funciona determinada playa.

Valoración Windguru

La valoración Windguru es una métrica propia de la herramienta que nos marca una aproximación del nivel de viento. Como Windguru ha sido inicialmente desarrollada para kitesurfistas y windsurfistas, esta valoración no es para nada relevante para los surfistas. Cuanto más viento haga, más estrellas nos encontraremos en Windguru, pero debemos remarcar que para el surf lo ideal es no tener viento.